Mapa Mental Del Periodo Preclásico
En este artículo hablaremos sobre un tema muy interesante de la historia de Mesoamérica: el periodo preclásico. Y lo haremos a través de un mapa mental que nos permitirá visualizar de manera sencilla y clara los principales acontecimientos y características de este periodo.
¿Qué es el periodo preclásico?
El periodo preclásico es el primer periodo de la historia de Mesoamérica, que abarca desde el año 2000 a.C. hasta el año 250 d.C. Durante este periodo, surgieron las primeras civilizaciones mesoamericanas, como la olmeca, la zapoteca y la teotihuacana, que sentaron las bases culturales, sociales y políticas de las civilizaciones posteriores.
La cultura olmeca
La cultura olmeca fue la primera gran civilización mesoamericana. Se desarrolló en la región costera del Golfo de México, en lo que hoy es el estado de Veracruz, y floreció entre el 1200 a.C. y el 400 a.C. Los olmecas fueron famosos por sus esculturas monumentales de cabezas colosales, que representan a personajes importantes de su cultura.
Además, los olmecas desarrollaron un sistema de escritura jeroglífica y un calendario solar de 365 días, que serían adoptados por otras culturas mesoamericanas posteriores.
La cultura zapoteca
La cultura zapoteca se desarrolló en el valle de Oaxaca, en el sur de México, entre el 500 a.C. y el 800 d.C. Los zapotecas fueron famosos por su arquitectura monumental, como el complejo de Monte Albán, y por su arte, que incluye la cerámica policromada y la lapidaria.
Además, los zapotecas desarrollaron un sistema de escritura jeroglífica propio y un calendario lunar de 260 días, que aún se utiliza en algunas regiones de México.
La cultura teotihuacana
La cultura teotihuacana se desarrolló en la región central de México, en el valle de Teotihuacán, entre el 200 a.C. y el 650 d.C. Los teotihuacanos fueron famosos por su arquitectura monumental, como la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna, y por su arte, que incluye la cerámica y los murales.
Además, los teotihuacanos desarrollaron un sistema de escritura jeroglífica y un calendario solar de 365 días, que serían adoptados por otras culturas mesoamericanas posteriores.
Características del periodo preclásico
El periodo preclásico se caracteriza por el surgimiento de las primeras civilizaciones mesoamericanas, que se desarrollaron en distintas regiones de Mesoamérica y que compartían algunas características comunes, como:
- La agricultura como base de su economía.
- La construcción de centros ceremoniales y arquitectura monumental.
- El culto a los dioses y la práctica de sacrificios humanos.
- El desarrollo de sistemas de escritura y calendarios.
Conclusión
Como hemos visto, el periodo preclásico es un periodo fascinante de la historia de Mesoamérica, que sentó las bases culturales, sociales y políticas de las civilizaciones posteriores. A través del mapa mental que hemos creado, hemos podido visualizar de manera clara y sencilla las principales características de este periodo y las culturas que lo protagonizaron.
Si te ha gustado este artículo, te invitamos a seguir explorando la historia y la cultura de Mesoamérica.
Posting Komentar untuk "Mapa Mental Del Periodo Preclásico"