Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Orden Cronológico De Las Culturas Prehispánicas


Peru, Infographic, Education
Peru, Infographic, Education from www.pinterest.com.mx

Las culturas prehispánicas son aquellas que se desarrollaron en Mesoamérica antes de la llegada de los españoles. Estas culturas son una parte fundamental de la historia de México y su estudio es imprescindible para entender la evolución de la sociedad y la cultura en esta región del mundo. En este artículo, haremos un recorrido por las principales culturas prehispánicas de México en orden cronológico.

Cultura Olmeca

La cultura olmeca es considerada la más antigua de Mesoamérica. Se desarrolló en el actual estado de Veracruz entre los años 1400 y 400 a.C. Esta cultura es conocida por sus esculturas monumentales de cabezas colosales, su sistema de escritura jeroglífica y su religión politeísta. Los olmecas también fueron los primeros en cultivar el cacao y el maíz.

Cultura Teotihuacana

La cultura teotihuacana se desarrolló en el valle de México entre los años 100 a.C. y 650 d.C. Fue una de las culturas más influyentes de Mesoamérica y su ciudad principal, Teotihuacán, fue una de las más grandes del mundo antiguo. Los teotihuacanos eran expertos en la arquitectura y la astronomía, y construyeron la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna, entre otros edificios impresionantes.

Cultura Maya

La cultura maya se desarrolló en la península de Yucatán entre los años 250 y 900 d.C. y se extendió por gran parte de Mesoamérica. Los mayas son conocidos por su sistema de escritura jeroglífica, su calendario de 365 días y su religión politeísta. También fueron expertos en la astronomía y las matemáticas, y construyeron impresionantes ciudades como Tikal y Chichén Itzá.

Cultura Tolteca

La cultura tolteca se desarrolló en el centro de México entre los años 900 y 1168 d.C. Fue una cultura militarista y expansionista, y su ciudad principal, Tula, fue un importante centro político y religioso. Los toltecas también fueron expertos en la metalurgia y la arquitectura, y construyeron la impresionante Pirámide de Tula.

Cultura Mexica o Azteca

La cultura mexica o azteca se desarrolló en el centro de México entre los años 1325 y 1521 d.C. Fue la última gran cultura prehispánica de Mesoamérica y su ciudad principal, Tenochtitlán, fue una de las más grandes del mundo antiguo. Los mexicas eran expertos en la agricultura, la medicina y la arquitectura, y construyeron impresionantes edificios como el Templo Mayor y el Palacio de Moctezuma.

Cultura Mixteca

La cultura mixteca se desarrolló en el actual estado de Oaxaca entre los años 900 y 1521 d.C. Los mixtecos eran expertos en la metalurgia, la cerámica y la pintura, y su arte es considerado uno de los más bellos de Mesoamérica. También fueron grandes guerreros y construyeron impresionantes edificios como el Conjunto de Monte Albán.

Cultura Zapoteca

La cultura zapoteca se desarrolló en el actual estado de Oaxaca entre los años 500 a.C. y 1521 d.C. Los zapotecas fueron expertos en la arquitectura y construyeron impresionantes edificios como la Zona Arqueológica de Mitla. También fueron conocidos por su sistema de escritura jeroglífica y su religión politeísta.

Cultura Tarasca

La cultura tarasca se desarrolló en el actual estado de Michoacán entre los años 1350 y 1521 d.C. Los tarascos fueron expertos en la metalurgia y la cerámica, y construyeron impresionantes edificios como la Zona Arqueológica de Tzintzuntzan. También fueron grandes guerreros y su sociedad estaba organizada en torno a una monarquía.

Cultura Totonaca

La cultura totonaca se desarrolló en el actual estado de Veracruz entre los años 600 y 1521 d.C. Los totonacas fueron expertos en la arquitectura y construyeron impresionantes edificios como El Tajín. También eran conocidos por su sistema de escritura jeroglífica y su religión politeísta.

Cultura Huasteca

La cultura huasteca se desarrolló en la actual región Huasteca entre los años 200 a.C. y 1521 d.C. Los huastecos fueron expertos en la arquitectura y construyeron impresionantes edificios como la Zona Arqueológica de Tamtoc. También eran conocidos por su sistema de escritura jeroglífica y su religión politeísta.

Cultura Tlaxcalteca

La cultura tlaxcalteca se desarrolló en el actual estado de Tlaxcala entre los años 1200 y 1521 d.C. Los tlaxcaltecas fueron grandes guerreros y su sociedad estaba organizada en torno a una confederación de ciudades-estado. También eran expertos en la agricultura y construyeron impresionantes edificios como el Conjunto de Cacaxtla.

Cultura Purépecha o Tarasca

La cultura purépecha o tarasca se desarrolló en el actual estado de Michoacán entre los años 1200 y 1521 d.C. Los purépechas fueron grandes guerreros y construyeron impresionantes edificios como la Zona Arqueológica de Tzintzuntzan. También eran expertos en la agricultura y la metalurgia.

Cultura Chichimeca

La cultura chichimeca se desarrolló en el actual centro y norte de México entre los años 500 y 1521 d.C. Los chichimecas eran nómadas y se dedicaban a la caza y la recolección. También eran conocidos por su habilidad en la fabricación de armas y su resistencia a la conquista española.

Cultura Otomí

La cultura otomí se desarrolló en el actual estado de Hidalgo entre los años 500 y 1521 d.C. Los otomíes eran agricultores y construyeron impresionantes edificios como la Zona Arqueológica de Tula. También eran conocidos por su sistema de escritura jeroglífica y su religión politeísta.

Cultura Náhuatl

La cultura náhuatl se desarrolló en el centro de México entre los años 1000 y 1521 d.C. Los nahuas fueron grandes guerreros y su sociedad estaba organizada en torno a una confederación de ciudades-estado. También eran expertos en la agricultura y la arquitectura, y construyeron impresionantes edificios como el Templo Mayor y el Palacio de Moctezuma.

En conclusión, las culturas prehispánicas de México son un legado invaluable de la historia de este país. El estudio de estas culturas nos permite entender la evolución de la sociedad y la cultura en Mesoamérica, así como apreciar la riqueza y diversidad de las culturas indígenas de México.

¡Viva México!

Posting Komentar untuk "Orden Cronológico De Las Culturas Prehispánicas"