20 Reglas De Baloncesto: Todo Lo Que Necesitas Saber Para Jugar Como Un Profesional
El baloncesto es un deporte emocionante que se juega en todo el mundo. También es un deporte que requiere una comprensión profunda de las reglas para poder jugar correctamente. En este artículo, te presentamos las 20 reglas de baloncesto más importantes para que puedas jugar como un profesional. Ya seas un jugador nuevo o experimentado, estas reglas te ayudarán a mejorar tu juego.
Regla 1: El Campo de Juego
El campo de juego tiene una longitud de 28 metros y un ancho de 15 metros. Hay dos canastas ubicadas en cada extremo del campo de juego y una línea de tiro libre a una distancia de 5.80 metros de cada canasta. La línea de tres puntos está ubicada a 6.75 metros de la canasta.
Regla 2: El Balón
El balón de baloncesto debe tener una circunferencia de entre 74.9 y 78.8 centímetros y un peso de entre 567 y 650 gramos. El balón debe ser inflado a una presión de entre 0.6 y 1.1 bares.
Regla 3: El Equipo
Cada equipo tiene cinco jugadores en la cancha al mismo tiempo. Los equipos pueden tener un número ilimitado de jugadores en su lista, pero solo pueden tener 12 jugadores en la lista del juego.
Regla 4: El Salto Inicial
El juego comienza con un salto inicial entre dos jugadores. El árbitro lanza el balón al aire y los dos jugadores saltan para intentar ganar la posesión del balón.
Regla 5: El Movimiento del Balón
Los jugadores pueden mover el balón pasándolo, driblando o lanzándolo. Sin embargo, solo pueden dar dos pasos después de recibir el balón antes de driblar o pasar de nuevo.
Regla 6: El Pase
Los jugadores pueden pasar el balón con las manos o con una mano. No se permite el uso de los brazos o el cuerpo para pasar el balón.
Regla 7: El Dribling
Los jugadores pueden driblar el balón con una mano mientras se mueven hacia adelante. El jugador no puede atrapar el balón y volver a driblar de nuevo.
Regla 8: La Canasta
Para anotar, el balón debe ser lanzado a través de la canasta. La canasta vale dos puntos, pero si se lanza desde fuera de la línea de tres puntos, vale tres puntos.
Regla 9: La Falta
Una falta ocurre cuando un jugador hace contacto físico con otro jugador mientras está intentando tomar posesión del balón. Si un jugador comete cinco faltas, es expulsado del juego.
Regla 10: El Tiro Libre
Un jugador puede recibir tiros libres si ha sido objeto de una falta. El jugador debe lanzar desde la línea de tiros libres sin que haya ningún otro jugador en la zona de tiros libres. Cada tiro libre vale un punto.
Regla 11: La Posesión
La posesión del balón cambia después de cada canasta o cuando un equipo comete una falta o una violación.
Regla 12: El Tiempo
Cada juego consta de cuatro cuartos de 10 minutos. Si el juego está empatado después de los cuatro cuartos, se juega tiempo extra hasta que haya un ganador.
Regla 13: El Árbitro
El árbitro es el encargado de hacer cumplir las reglas del juego. Los árbitros pueden llamar faltas, violaciones y dar tarjetas técnicas o expulsiones.
Regla 14: La Violación
Una violación ocurre cuando un jugador comete una infracción menor de las reglas del juego. Algunas de las violaciones comunes incluyen caminar, doble dribling y pisar la línea de banda.
Regla 15: La Tarjeta Técnica
Una tarjeta técnica es una sanción que se le da a un jugador o entrenador por comportamiento antideportivo. Si un jugador recibe dos tarjetas técnicas en un juego, es expulsado.
Regla 16: El Fuera de Banda
Un jugador está fuera de banda si toca la línea de banda o pisa fuera del campo de juego. Si un jugador lanza el balón fuera de banda, la posesión del balón cambia al otro equipo.
Regla 17: El Tiempo Muerto
Un equipo puede solicitar un tiempo muerto para detener el juego y discutir estrategias. Cada equipo tiene un número limitado de tiempos muertos por juego.
Regla 18: La Zona de Tiros Libres
La zona de tiros libres es un área alrededor de la canasta donde los jugadores no pueden hacer contacto físico mientras un jugador está tomando un tiro libre.
Regla 19: El Bloqueo
Un bloqueo ocurre cuando un jugador defensivo impide que un jugador ofensivo se mueva. Un bloqueo legal ocurre cuando el jugador defensivo está parado y no hace contacto con el jugador ofensivo.
Regla 20: El Final del Juego
El juego termina cuando el reloj llega a cero. El equipo con más puntos gana el juego. Si el juego está empatado, se juega tiempo extra hasta que haya un ganador.
ConclusiónEstas son las 20 reglas de baloncesto que debes conocer para jugar como un profesional. Asegúrate de comprender estas reglas y practicarlas en tus juegos. Con el tiempo, podrás perfeccionar tus habilidades y convertirte en un jugador de baloncesto exitoso. ¡Que te diviertas jugando al baloncesto!
Posting Komentar untuk "20 Reglas De Baloncesto: Todo Lo Que Necesitas Saber Para Jugar Como Un Profesional"