Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Línea Del Tiempo Del Periodo Preclásico, Clásico Y Posclásico En Mesoamérica


El tiempo mesoamericano Historia Segundo de Secundaria NTE.mx
El tiempo mesoamericano Historia Segundo de Secundaria NTE.mx from nte.mx

La historia de Mesoamérica es fascinante y rica en cultura. Uno de los periodos más importantes de esta región es el periodo preclásico, clásico y posclásico. En este artículo, se explorará la línea del tiempo de estos periodos y cómo afectaron a la cultura mesoamericana.

Periodo preclásico (2000 a.C. - 250 d.C.)

El periodo preclásico de Mesoamérica se caracteriza por el desarrollo de las primeras culturas sedentarias. Durante este periodo, se establecieron las bases de la agricultura y la arquitectura mesoamericanas. Los olmecas, la civilización más importante de este periodo, establecieron ciudades-estado y construyeron grandes monumentos y esculturas.

Además, durante el periodo preclásico se desarrollaron sistemas de escritura y calendarios, así como la religión y la mitología mesoamericanas. Los olmecas también establecieron rutas comerciales y mantuvieron contactos con otras regiones de Mesoamérica.

Periodo clásico (250 d.C. - 900 d.C.)

El periodo clásico en Mesoamérica se caracteriza por el florecimiento de las grandes civilizaciones mesoamericanas, como los mayas, los zapotecas y los teotihuacanos. Durante este periodo, se construyeron grandes ciudades, se desarrollaron sistemas de escritura y matemáticas avanzadas, y se establecieron importantes centros de comercio.

Los mayas, una de las civilizaciones más importantes del periodo clásico, construyeron grandes ciudades como Tikal y Copán, y desarrollaron un sistema de escritura jeroglífica avanzado. También se destacaron en la astronomía y las matemáticas, y crearon un calendario preciso y complejo.

Periodo posclásico (900 d.C. - 1521 d.C.)

El periodo posclásico en Mesoamérica se caracteriza por la caída de las grandes civilizaciones mesoamericanas, como los mayas y los teotihuacanos. Durante este periodo, las culturas mesoamericanas se fragmentaron y se establecieron nuevas ciudades-estado.

Los mexicas, una de las culturas más importantes del periodo posclásico, construyeron la gran ciudad de Tenochtitlán y establecieron un gran imperio que abarcó gran parte de Mesoamérica. También desarrollaron un sistema de escritura y matemáticas avanzadas, y crearon importantes obras de arte y arquitectura.

Impacto de los periodos en la cultura mesoamericana

Los periodos preclásico, clásico y posclásico tuvieron un gran impacto en la cultura mesoamericana. Durante el periodo preclásico, se establecieron las bases de la agricultura y la arquitectura mesoamericanas, así como de la religión y la mitología mesoamericanas.

El periodo clásico fue el momento de mayor florecimiento de las grandes civilizaciones mesoamericanas, como los mayas y los teotihuacanos. Durante este periodo, se establecieron importantes centros de comercio y se desarrollaron sistemas de escritura y matemáticas avanzadas.

Por último, el periodo posclásico fue un momento de fragmentación y cambio en la cultura mesoamericana. A pesar de la caída de las grandes civilizaciones mesoamericanas, surgieron nuevas culturas y ciudades-estado, como los mexicas.

Conclusión

En conclusión, la línea del tiempo del periodo preclásico, clásico y posclásico en Mesoamérica es fascinante y rica en cultura. Estos periodos tuvieron un gran impacto en la cultura mesoamericana y establecieron las bases de la arquitectura, la religión, la mitología y las matemáticas mesoamericanas. A pesar de la caída de las grandes civilizaciones mesoamericanas, la cultura mesoamericana sigue siendo una de las más ricas y fascinantes del mundo.

¡Descubre más sobre la historia de Mesoamérica y sus culturas fascinantes!

Posting Komentar untuk "Línea Del Tiempo Del Periodo Preclásico, Clásico Y Posclásico En Mesoamérica"