Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Línea Del Tiempo Del Preclásico, Clásico Y Posclásico


navegando por la historia de Mexico LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES DE MÉXICO
navegando por la historia de Mexico LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES DE MÉXICO from navegandoporlahistoriademexico-klau.blogspot.com

Bienvenidos a este artículo donde hablaremos sobre la línea del tiempo del preclásico, clásico y posclásico. En la historia de México, estas tres épocas son muy importantes y marcaron el desarrollo de las culturas mesoamericanas. A continuación, explicaremos cada una de ellas detalladamente.

Preclásico (2000 a.C - 250 d.C)

El período preclásico se divide en tres fases: temprana, media y tardía. Durante esta época, se desarrollaron importantes culturas como la olmeca, la zapoteca y la teotihuacana. La cultura olmeca es la más antigua y se caracterizó por la creación de grandes cabezas de piedra y la construcción de centros ceremoniales. La cultura zapoteca se desarrolló en el valle de Oaxaca y se destacó por su arquitectura y la creación de un sistema de escritura. La cultura teotihuacana fue una de las más importantes y se caracterizó por la construcción de la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna.

En esta época, también se inició el cultivo de maíz, frijol y calabaza, lo que permitió el crecimiento de las poblaciones y la formación de aldeas.

Clásico (250 d.C - 900 d.C)

El período clásico es considerado el más importante en la historia de las culturas mesoamericanas. Durante esta época, se desarrollaron culturas como la maya, la tolteca y la mexica. La cultura maya se destacó por su arquitectura, su escritura y su calendario. La cultura tolteca se caracterizó por la construcción de la ciudad de Tula y la creación de un sistema militar. La cultura mexica, también conocida como azteca, se desarrolló en el valle de México y se destacó por la construcción de la ciudad de Tenochtitlán y la creación de un sistema de tributos.

En esta época, también se desarrollaron importantes avances en la arquitectura, la astronomía y las matemáticas. Además, se crearon sistemas de escritura y calendarios muy precisos.

Posclásico (900 d.C - 1521 d.C)

El período posclásico se caracterizó por la caída de las culturas mesoamericanas más importantes, como la maya y la mexica. Durante esta época, surgieron nuevas culturas como la mixteca, la tarasca y la purépecha. La cultura mixteca se desarrolló en el valle de Oaxaca y se destacó por su arte y su sistema de escritura. La cultura tarasca se desarrolló en Michoacán y se destacó por su sistema de gobierno. La cultura purépecha se desarrolló en el occidente de México y se destacó por su arquitectura y su sistema económico.

En esta época, también se produjo la llegada de los españoles a México y la caída del imperio mexica. Este hecho marcó el inicio de la colonización española y la transformación del territorio mexicano.

Conclusiones

Como podemos ver, la línea del tiempo del preclásico, clásico y posclásico es muy importante en la historia de México y de las culturas mesoamericanas. Cada época se caracterizó por importantes avances en la arquitectura, la escritura, la astronomía y las matemáticas. Además, durante estas épocas se desarrollaron importantes culturas que dejaron importantes legados que aún podemos apreciar en la actualidad.

Esperamos que este artículo haya sido de su agrado y les haya permitido conocer más sobre la historia de México y de las culturas mesoamericanas.


Posting Komentar untuk "Línea Del Tiempo Del Preclásico, Clásico Y Posclásico"