La Línea Del Tiempo De Mesoamérica: Preclásico, Clásico Y Posclásico
Bienvenidos al artículo sobre la línea del tiempo de Mesoamérica en los periodos preclásico, clásico y posclásico. En este artículo, exploraremos los acontecimientos más importantes de cada periodo y cómo estos eventos afectaron la historia de Mesoamérica.
Periodo Preclásico (2000 a.C. a 250 d.C.)
El periodo preclásico fue el inicio de la civilización mesoamericana. Durante este tiempo, las primeras aldeas comenzaron a formarse en Mesoamérica, y las personas comenzaron a cultivar maíz y frijoles. También se construyeron las primeras estructuras religiosas, como la Pirámide del Sol en Teotihuacán. Durante este tiempo, también se crearon las primeras representaciones artísticas de la región, incluyendo la cerámica y la escultura.
Uno de los acontecimientos más importantes del periodo preclásico fue la construcción de La Venta en Tabasco, una de las primeras ciudades de Mesoamérica. También se desarrolló el sistema de escritura jeroglífica, que se utilizó para registrar la historia de la región.
La cultura Olmeca
El periodo preclásico también vio el surgimiento de la cultura olmeca, una de las más importantes de Mesoamérica. Los olmecas construyeron ciudades como La Venta y San Lorenzo, y crearon obras de arte impresionantes, como las cabezas colosales.
La cultura olmeca influyó en las culturas posteriores de Mesoamérica, y su legado continúa en la región hasta el día de hoy.
Periodo Clásico (250 d.C. a 900 d.C.)
El periodo clásico fue el apogeo de la civilización mesoamericana. Durante este tiempo, se construyeron algunas de las estructuras más impresionantes de la región, como la Pirámide de Kukulkán en Chichén Itzá y la ciudad de Tikal en Guatemala.
También se desarrollaron las ciudades-estado, y se creó un sistema complejo de jerarquías políticas y sociales. Durante este tiempo, también se crearon importantes avances en la matemática y la astronomía, y se desarrolló el calendario que todavía se utiliza en algunas partes de Mesoamérica.
La época de los Mayas
El periodo clásico también vio el surgimiento de la cultura Maya, una de las más importantes de Mesoamérica. Los mayas construyeron ciudades como Tikal y Copán, y crearon algunas de las obras de arte más impresionantes de la región, como el Códice de Dresde.
Los mayas también hicieron importantes avances en la ciencia y la matemática, y desarrollaron un sistema de escritura jeroglífica que se utilizó para registrar la historia y la religión de la región.
Periodo Posclásico (900 d.C. a 1521 d.C.)
El periodo posclásico fue el final de la civilización mesoamericana. Durante este tiempo, las ciudades-estado comenzaron a declinar, y las culturas de la región se mezclaron y cambiaron.
Los mexicas, también conocidos como aztecas, surgieron en el valle de México durante este tiempo y construyeron la ciudad de Tenochtitlán. También se construyó la ciudad de Tula, que se convirtió en un importante centro religioso y político.
La llegada de los españoles
El periodo posclásico también vio la llegada de los españoles a Mesoamérica. En 1519, Hernán Cortés llegó a la costa de México y comenzó la conquista de la región. Los españoles destruyeron muchas de las ciudades y obras de arte de Mesoamérica, y trajeron enfermedades que diezmaron a la población indígena.
A pesar de la conquista española, la cultura mesoamericana sobrevivió, y muchos de los legados de los periodos preclásico y clásico continúan en la región hasta el día de hoy.
Conclusión
En resumen, la línea del tiempo de Mesoamérica en los periodos preclásico, clásico y posclásico es una parte importante de la historia de la región. A lo largo de estos periodos, se construyeron algunas de las estructuras más impresionantes de la región, se crearon importantes avances en la ciencia y la matemática, y se desarrollaron las culturas más importantes de Mesoamérica.
Aunque la conquista española tuvo un impacto devastador en la región, la cultura mesoamericana sobrevivió, y su legado continúa siendo una parte importante de la historia de México y América Central.
¡Gracias por leer nuestro artículo sobre la línea del tiempo de Mesoamérica en los periodos preclásico, clásico y posclásico! Esperamos que hayas aprendido algo nuevo y te hayas interesado en la historia fascinante de esta región.
Posting Komentar untuk "La Línea Del Tiempo De Mesoamérica: Preclásico, Clásico Y Posclásico"